miércoles, 3 de junio de 2015

Maria Madre

MARÍA MADRE DE JESÚS Y DE LA IGLESIA

En el mes de mayo, todo el mundo festejamos
a las mamás. Los católicos dedicamos este mes 
a Nuestra Madre del Cielo: la VIRGEN MARÍA. 
¿ Quién es la Virgen María ? Es la mujer que escogió Dios para ser la Madre de nuestro salvador Jesucristo y Madre nuestra. Dios pensó en la mujer más buena y hermosa que jamás haya existido : MARÍA.

LA VIDA DE LA VIRGEN MARÍA

- Los padres de la Virgen María se llamaban Joaquín y Ana. Eran de la Tribu de Judá y eran descendientes del Rey David.

- La Virgen era una muchacha humilde, bondadosa y sobretodo vivía muy cerca de Dios.
Dedicaba mucho tiempo a orar, y había prometido a Dios servirlo y amarlo a El durante toda su vida.

- Un día, María conoció a José, que era un hombre muy bueno y muy piadoso también. José pidió a María que se casaran


- La IGLESIA nos enseña 4 ¨DOGMAS¨ , o sea, 4 cosas que debemos creer los católicos sobre la Virgen María. No dejes que otra gente trate de convencerte de lo contrario.

1. La INMACULADA CONCEPCIÓN. 

2. La MATERNIDAD DIVINA

3. La PERPETUA VIRGINIDAD

4. La ASUNCIÓN A LOS CIELOS

La Virgen Maria prototipo de dignidad de una mujer.

ORACION PARA LA VIRGEN MARIA: Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos, y, después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María!



Año Liturgico

EL AÑO LITURGICO

Se llama Año Litúrgico o año cristiano al tiempo que media entre las primeras vísperas de Adviento y la hora nona de la última semana del tiempo ordinario, durante el cual la Iglesia celebra el entero misterio de Cristo, desde su nacimiento hasta su última y definitiva venida, llamada la Parusía. Por tanto, el año litúrgico es una realidad salvífica, es decir, recorriéndolo con fe y amor, Dios sale a nuestro paso ofreciéndonos la salvación a través de su Hijo Jesucristo, único Mediador entre Dios y los hombres.

Tiempo de Navidad

Durante estos días, la Iglesia conmemora la venida en carne mortal de Cristo a la tierra. Este es uno de los aspectos fundamentales, porque también es la actualización de la venida del Emmanuel, del Dios con nosotros, Dios que sigue actuante en cada uno de nosotros. Como tiempo de alegría, se emplean vestiduras blancas.
La Navidad es una fiesta de gran importancia, el tiempo de Navidad es uno de los tiempos considerados "fuertes". Por su trascendencia, comunica la manifestación de Dios, hecho hombre: a San José y la Virgen, a los pastores de Belén, a los Reyes Magos y al mundo entero. Así, durante este tiempo, se celebran algunas fiestas que se entremezclan entre la celebración, cosa impensable en Cuaresma o Pascua, como San Esteban (26 de diciembre) o la Sagrada Familia, que ocupa un lugar fijo el domingo de la octava de la Navidad.


Tiempo de Cuaresma

La Cuaresma comprende días de preparación para la Pascua de Resurrección, que aunque tradicionalmente han sido cuarenta, las reformas posteriores han hecho cambiar; actualmente empieza el Miércoles de Ceniza y termina al comenzar la Misa de la Cena del Señor en las primeras horas de la tarde del Jueves Santo, totalizando 43 días y medio.
La Cuaresma recuerda a cada cristiano su situación de pecado y la necesidad de convertirse. Están invitados a practicar especialmente las limosnas, la oración y el ayuno. Se trata de un tiempo de conversión. Simbólicamente también recuerda los cuarenta días que Jesús vivió en el desierto y su lucha contra las tentaciones.
Semana Santa
Estos días celebran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Es la celebración más importante del año litúrgico. Comienza con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.

Tiempo de Pascua

El tiempo de Pascua es el que conmemora la Resurrección del Señor: su paso de la muerte a la vida (de ahí proviene etimológicamente la palabra Pascua, que significa "pasar"). Comienza estrictamente con la fiesta de la Pascua de Resurrección, si bien se considera que ya el triduo Pascual, como celebración de este paso, forma ya parte de este tiempo, aunque algunos liturgias discrepen al respecto.

Tiempo ordinario o durante el año

El llamado tiempo ordinario o tiempo durante el año integra aquellos días en los que no se celebran acontecimientos centrales de la vida de Cristo. Ocupa la mayor parte del año, si bien en dos periodos separados entre sí. El primero inicia tras el tiempo de Navidad y termina antes del Miércoles de Ceniza; el segundo comienza después del tiempo de Pascua y llega hasta antes del primer domingo de Adviento. Abarca 33 o 34 semanas, según el año. Durante este tiempo se usan vestiduras de color verde, menos en las celebraciones (memorias, fiestas, solemnidades) que exigen otros colores.
En esas semanas, la Iglesia de Roma medita el Evangelio de Cristo, su predicación y ministerio previo a su Pasión. Durante los domingos, se leen, en un ciclo trienal, los Evangelios sinópticos.












La Semana Santa En Tiempo Actual

Semana Santa, tiempo santo.

Ya todos sabes que es la semana santa y que se celebra, pero, no tenemos en cuenta como celebramos este momento. Esta sección es una invitación para aquellas personas que no viven la semana santa como debe de serlo. 

La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año


 Sin embargo, últimamente para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión.Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.

La invitación es que para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.

Cristo debe de ser modelo de todo hombre para así hacer que este mundo llegue a la Santidad. Que los hombres sean igual que Jesús y busquen siempre cumplir con la voluntad de Dios, como lo hizo Jesús sin importarle el sufrimiento, las injusticias, las humillaciones…

“Tener entre vosotros los mismos sentimientos que tuvo Cristo, el cual, siendo de condición Divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios, sino que se despojo de si mismo tomando condición de silencio, haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre; y se humilló a si mismo, obedeciendo hasta la muerte de Cruz”
San Pablo (Flp 2,5-8)


Comencemos la Semana Santa con un nuevo ardor y dispongámonos a ponernos al servicio de Jesús. Tratemos de mantenernos con coherencia entre la fe y la vida.


Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.




miércoles, 27 de mayo de 2015

La familia imagen de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo

  La familia.



La familia es el acuerdo de pacto con Dios, donde dos personas, masculino y femenino se unen para ser una sola carne: “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.” (Gn 2:24). Éste es un pacto con acuerdo, una promesa hecha entre la pareja que se está casando. Este pacto es delante de Dios y hay que cumplirlo hasta que la muerte .

Así que cumplieron todas las cosas según la Ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre él" (Lc 2,39-40).

La familia, es una comunidad de fe, esperanza y caridad. Por eso le podemos llamar Iglesia doméstica.
La familia cristiana es una comunión de personas, que reflejan la comunión que existe en Dios entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Así como Dios es creador, la familia comparte con Él esa obra, al procrear y educar a los hijos. ¡Qué gran dignidad tiene la familia que se asemeja a Dios en su obra creadora!.


Dios creo al hombre y a la mujer a semejanza suya con el fin de que ambos de procrearan y se multiplicaran para así llenar el mundo.
Fructificar y llenar la tierra. (Gn 1:28): “…Fructificad y multiplicaos, y sojuzgadla, y señoread…”

La familia cristiana, como Jesús, que cuando vino al mundo se dedicó a llevar la palabra de su Padre a todos los hombres, así, la familia tiene la misión de seguir sus pasos, de evangelizar; primero que nada, a sus propios hijos y a todos cuantos le rodean. La familia cristiana también es misionera, pues querrá que otras personas también conozcan a Dios, y serán testimonio del amor de Dios por todos.


¡Qué hermoso es encontrar familias que viven ese amor por los demás! ¡Qué felicidad se ve en los rostros de aquéllos que aman a Dios!



 Cada uno de nosotros formamos una parte muy importante en la familia, no importa que tipo de familia se esta, todas ellas tienen que estar con un amor y apoyo incondicional en todo aspecto ya que somos una comunidad que se vale del otro para poder subsistir, pero por supuesto tenmos que llevar a cabo todo esto con Dios y la santísima trinidad. 


El papel importante de la Familia en la Sociedad
Es el pilar de la Sociedad.
Es el lugar de aprendizaje.
La sociedad refleja la familia.














La Eucaristia: Celebración con el señor.

 La Eucaristia: Celebración con el señor.
 ''La eucaristia es fuente y sima de toda vida cristiana''
-Lumen Gentium 11

La Eucaristía es Jesucristo vivo, su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad, que se hace presente en la consagración del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre que renueva mística y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la Cruz.
La palabra eucaristía significa acción de gracias y bendición, reconocimiento y gratitud para con Dios alabanza por el maravilloso milagro.

 La eucaristía representaría un signo de unidad, vínculo de caridad y banquete pascual en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da prenda de la vida eterna.

En la eucaristía es el momento perfecto para agradecer al señor y encomendare nuestra felicidad y nuestra misión terrenal junto con nuestro seres queridos.

La celebración de la misa y sus partes:
I. Ritos Iniciales.
  1. Procesión
  2. Canto de Entrada
  3. Saludo
  4. Acto Penitencial
  5. Gloria
  6. Oración Colecta
II. Liturgia de la Palabra
  1. Primera Lectura
  2. Salmo
  3. Segunda Lectura
  4. Evangelio
  5. Homilía
  6. Credo
  7. Oración Universal
III. Liturgia de la Eucaristía
  1. Presentación de dones
  2. Plegaria Eucarística
    1. Prefacio
    2. Santo
    3. Epíclesis
    4. Narración de la Institución
    5. Aclamación
    6. Anamnesis
    7. Conmemoración
    8. Doxología
  3.  Rito de Comunión
    1. Padre Nuestro
    2. Rito de la paz
    3. Fracción del Pan
    4. Cordero de Dios
    5. Comunión
    6. Silencio
    7. Oración después de la Comunión.
Tenemos que recordar que cada una de estas partes de la eucaristía son muy importantes, y hay que prestar su respectiva atención para estar atentos a todas las enseñanzas que nos deja ya que Jesús se nos hace presente en nuestra vida por medio del pan y el vino, y recordamos y celebramos la muerte y resurrección de Jesús.